Cuando hablamos de color en el diseño, el nombre «Pantone» es un sinónimo de precisión y creatividad. Esta compañía no solo creó un sistema de referencia universal para los colores, sino que también transformó la manera en que profesionales de la Arquitectura, el diseño de interiores, el diseño industrial y el diseño gráfico visualizan y comunican sus ideas.

Explorar la historia que hay detrás de Pantone, su evolución y su influencia en la arquitectura e Interiorismo nos ayuda a entender la importancia que esta herramienta de trabajo supone para profesionales de todos los sectores que trabajan con color.

Los orígenes, de la imprenta al color.

Pantone nació en la década de 1960, en Carlstadt, Nueva Jersey, (Estados Unidos) como una pequeña imprenta. En sus primeros años, se dedicaba principalmente a crear cartas de colores para la industria cosmética. Fue entonces cuando Lawrence Herbert, un químico con una pasión por el color, adquirió la compañía en 1962.

Herbert notó que existía un problema recurrente en la comunicación del color, no había un estándar unificado. Los colores variaban dependiendo de la impresora, el material y la percepción individual. Este desafío lo llevó a desarrollar el Pantone Matching System (PMS) en 1963, un sistema innovador que asigna un código único a cada tono, garantizando consistencia cromática en diferentes medios y materiales.

La revolución Pantone y su impacto global.

Con el sistema PMS, Pantone no solo conquistó el mundo del diseño gráfico, sino que también se expandió rápidamente hacia sectores como la moda, la arquitectura y el interiorismo. La capacidad de elegir colores con precisión y replicarlos fielmente fue revolucionaria para los profesionales del diseño, especialmente en proyectos de interiores donde los tonos exactos juegan un papel crucial en la creación de ambientes armoniosos.

El sistema Pantone también facilitó la comunicación entre equipos multidisciplinarios, desde arquitectos hasta fabricantes de textiles. Este lenguaje universal del color eliminó las ambigüedades y permitió que las ideas fluyeran de manera clara y efectiva.

Color Peach Pantone en dormitorio y butaca con textura

El color Pantone del año, una influencia cultural.

En 2000, Pantone introdujo una iniciativa que capturó la atención global: la selección del color del año. Este evento anual no solo se basa en tendencias cromáticas, sino también en un análisis profundo de factores sociales, culturales y económicos. El color del año refleja el estado de ánimo del momento y ha influido directamente en las decisiones de diseño, desde la paleta de un salón hasta las fachadas de edificios contemporáneos.

Por ejemplo, el Living Coral (2019) evocó calidez y sostenibilidad, mientras que el Very Peri (2022) simbolizó creatividad y transformación en tiempos de cambio. Este fenómeno cultural convirtió a Pantone en una autoridad más allá del diseño, conectándolo con la sensibilidad y las aspiraciones de la sociedad.

Pantone en la arquitectura e interiorismo.

En el mundo del interiorismo, Pantone se ha convertido en una herramienta indispensable para la creación de espacios únicos y personalizados. Los arquitectos y diseñadores pueden seleccionar tonos específicos para evocar emociones o destacar elementos arquitectónicos, garantizando que los colores elegidos en los planos se vean idénticos en la realidad.

Además, la colaboración de Pantone con marcas de pintura y textiles ha llevado su influencia directamente al hogar. Hoy en día, los consumidores pueden incorporar colores Pantone en sus paredes, muebles y accesorios, llevando el diseño profesional a un nivel más accesible.

Innovación continua.

Pantone no se ha limitado a ser un sistema de referencia cromática. La empresa ha evolucionado hacia la digitalización, ofreciendo herramientas avanzadas que integran realidad aumentada y softwares de diseño. Estas tecnologías permiten visualizar colores en tiempo real, lo que ha facilitado aún más la planificación de proyectos arquitectónicos y de interiorismo.

Color Pantone Universe

La historia de Pantone es un testimonio de cómo la estandarización y la innovación pueden transformar una industria. Desde sus humildes inicios como imprenta hasta convertirse en un ícono global del diseño, Pantone ha dejado una huella imborrable en la arquitectura y el interiorismo. Al proporcionar una herramienta universal para entender, comunicar y aplicar el color, Pantone no solo ha redefinido el diseño, sino que también ha enriquecido la manera en que percibimos y vivimos los espacios.

En el diseño, el color no es solo estética; es identidad, emoción y comunicación. Y Pantone seguirá siendo el puente que conecta estas dimensiones por generaciones.