El uso de sofás para exteriores ha ganado popularidad tanto en entornos residenciales como comerciales, transformando jardines, terrazas, patios e incluso pequeños balcones en entornos llenos de comodidad y estilo.
Convertir estos espacios en auténticos oasis de relajación y descanso no es ni caro ni complicado. Para ello saber elegir el mobiliario adecuado es esencial. Hay que tener en cuenta el espacio con el que contamos, el uso que le vayamos a dar y el material con el que está fabricado.
En la actualidad la oferta es muy extensa y la diferencia de precios también. Si el espacio es reducido habrá que conformarse con lo básico que suele ser una sombrilla o toldo, una mesa pequeña y algunas sillas, banquetas o pufs, y un sofá de pequeñas dimensiones.
En todos los casos, además de los muebles, la decoración con plantas y los elementos decorativos como macetas, jardineras, jarrones, velas, esculturas, cojines…, también nos ayudarán a que estos espacios sumen en nuestro hogar y no se conviertan en tristes trasteros al aire libre.
Sofás de exterior cómodos y con estilo.
Disponer de un espacio al aire libre bien sea un jardín, patio, terraza o incluso un balcón donde los metros son más limitados siempre es una suerte, si se le sabe sacar partido.
Los sofás de exterior son muebles que no solo proporcionan un lugar para relajarse, sino que también mejoran la estética de estos espacios convirtiéndose en la perfecta fusión de confort y estilo que además promueve un estilo de vida saludable al aire libre.
Los sofás son una de las piezas más importantes en áreas de exterior. La gran cantidad de modelos, así como de materiales y composiciones que se pueden elegir es inmensa.
Características de los sofás para exterior.
Los sofás para exterior se distinguen por sus materiales resistentes y diseños funcionales. Entre sus principales características esenciales se encuentran:
- La durabilidad. Los sofás para exterior están diseñados para resistir condiciones climáticas adversas, como los cambios de temperatura, la exposición al sol y la lluvia. Para su fabricación se emplean materiales muy variados. Los más comunes incluyen en su estructura el aluminio, la madera tratada, bambú, teka, el ratán y resinas plásticas.
- La comodidad. La ergonomía es crucial. Los sofás para exteriores deben proporcionar el soporte adecuado y estar diseñados para largas horas de uso sin causar incomodidad. Los cojines suelen estar hechos de espuma de alta densidad y recubiertos con telas resistentes a la decoloración y al moho. Los tejidos más utilizados para confeccionarlos son el poliéster, el rayón, la sarga, la tela de olefina, el lino y el algodón.
- Su estilo y diseño. Disponibles en una amplia variedad de estilos, desde modernos y minimalistas hasta rústicos y tradicionales, los sofás para exterior pueden complementar cualquier decoración. Los acabados y colores también son diversos, permitiendo personalizar el espacio al gusto del usuario.
Materiales y acabados de los sofás de exterior.
La selección de materiales y acabados es fundamental para garantizar la longevidad y el atractivo de los sofás para exterior. Como hemos dicho anteriormente el aluminio por su ligereza y resistencia a la corrosión, al igual que el ratán sintético y las resinas plásticas como por ejemplo el poliestireno(EPS), son tres de los materiales mas utilizados.
Todos ellos ofrecen una altísima resistencia a la intemperie y se pueden elegir en una gran variedad de diseños modernos y funcionales. Otro material muy habitual para fabricar los sofás de exterior es la madera tratada, sin duda son los que ofrecen mayor belleza.
Sofás de exterior fabricados en madera.
La madera es un material clásico y popular en la fabricación de muebles para exteriores debido a su belleza natural y durabilidad. Los sofás para exterior cuentan con increíbles modelos fabricados con este material atemporal y hoy en día con la certificación FSC que garantiza la cadena de custodia y una gestión forestal sostenible.
Son perfectos para cualquier entorno, aunque son muy habituales verlos tanto en interiores como exteriores de las casas con estilo mediterráneo. Algunos de los tipos de madera más utilizados son:
- Madera de acacia. Esta madera es dura, resistente y bastante asequible. Tiene una apariencia distintiva con vetas atractivas y es resistente a las condiciones climáticas extremas. La acacia necesita ser tratada con aceite para mantener su apariencia y prolongar su vida útil.
- Madera de cedro. Conocido por su resistencia natural a la descomposición y a los insectos, el cedro es una opción popular para muebles de exterior. Tiene un aroma distintivo y una apariencia atractiva, con colores que van del rojo al marrón claro. El cedro también es ligero, lo que facilita el movimiento de los muebles.
- Madera de eucalipto. Similar a la teca en términos de durabilidad, el eucalipto es una opción más asequible. Esta madera también es resistente a la humedad y a las plagas, y con un mantenimiento adecuado, puede durar muchos años. Su color varía desde tonos rojizos hasta marrones claros.
- Madera de roble. El roble, especialmente el roble blanco, es conocido por su durabilidad y resistencia. Es una madera densa y pesada, lo que la hace ideal para muebles de exterior que necesitan ser robustos y resistentes. Su color varía desde el blanco hasta el marrón claro.
- Madera de teca. La teca es una de las maderas más valiosas para exteriores debido a su alta resistencia a la intemperie y a las plagas. Contiene aceites naturales que protegen contra la humedad y los insectos, lo que la convierte en una opción duradera y de bajo mantenimiento. Su color dorado y su elegante envejecimiento la hacen muy atractiva.
Ergonomía en sofás para exterior.
La ergonomía es un aspecto vital que asegura el confort de nuestro cuerpo. Lograr comodidad de manera natural en el sofá no es fácil por ello es muy importante probarlos antes de decidirnos por uno u otro. Los sofás para que tengan una ergonomía correcta deben tener:
- Un soporte lumbar adecuado. Los respaldos inclinados y los cojines bien posicionados ayudan a mantener una postura saludable. La altura del respaldo se debe situar en su parte más alta a unos 85 y 95 cm del suelo para que nuestra postura al estar sentados facilite la comodidad del cuello.
- Unos asientos acolchados: La densidad y el grosor de los cojines son esenciales para evitar la incomodidad durante largos periodos de uso. Si nos permiten al sentarnos que nuestras piernas formen un ángulo de 90 grados, vamos por el buen camino.
- Los reposabrazos: Proporcionan soporte adicional y contribuyen a una experiencia de asiento más relajada. Cuando nos relajamos demasiado casi siempre acaban convertidos en almohadas donde apoyar nuestra cabeza para una improvisada siesta, un momento para la lectura o simplemente para descansar. Por ello es importante que sean cómodos y a poder ser adaptables para que no sufra el cuello y la cabeza.
Oficinas, hoteles, restaurantes, residencias, gimnasios, discotecas… y todo tipo de áreas recreativas suelen disponer de espacios al aire libre para su personal, clientes o visitantes.
Beneficios de tener un entorno al aire libre.
Disfrutar de un espacio exterior bien amueblado ofrece múltiples beneficios. Tener un sofá en él no solo hará que disfrutemos mucho más de nuestras horas de ocio, también nos ayudará a descansar, desconectar y embellecer este espacio de manera acogedora y funcional. Dentro de sus muchos beneficios de tener un entorno al aire libre destacamos:
Las oficinas, hoteles, restaurantes, residencias, gimnasios, discotecas… y todo tipo de áreas recreativas suelen disponer de espacios al aire libre para su personal, clientes o visitantes. Contar con un buen mobiliario en ellos es fundamental. En la actualidad hay infinidad de modelos con diseños innovadores de alta calidad y una comodidad garantizada.
Los sofás para exterior son una inversión valiosa tanto en entornos residenciales como comerciales. Ofrecen una combinación de confort, estilo y durabilidad, transformando cualquier espacio al aire libre en un refugio perfecto para el descanso y la socialización.
Con una amplia variedad de materiales y diseños disponibles, es posible encontrar la opción ideal que se ajuste a las necesidades específicas y preferencias estéticas de cada persona. La creación de un entorno exterior acogedor no solo mejora la calidad de vida, sino que también aumenta el valor y la funcionalidad de la propiedad.