Del 8 al 13 de abril, Milán será el epicentro mundial del diseño. Se celebra el Salone del Mobile 2025. Es el encuentro internacional más relevante de la industria del mueble y el diseño. El recinto ferial Fiera Milano Rho acogerá este prestigioso evento.
Esta 63ª edición promete superar expectativas. Regresa Euroluce. Es la bienal dedicada a la iluminación. Aportará una nueva dimensión al salón.
Euroluce ofrecerá un programa especial. Incluirá una mesa redonda de dos días. También habrá talleres interactivos y conferencias con invitados internacionales destacados. Se lanzará una innovadora campaña fotográfica. Se instalarán obras dentro y fuera del recinto. Invitarán a reflexionar sobre nuestra percepción del entorno y los interiores. Además, habrá propuestas experimentales en fotografía. El siempre innovador SaloneSatellite presentará nuevas líneas temáticas.
El hilo conductor es la conexión entre diseño de interiores, luz, materia y ser humano. Esta edición del Salone propone una narrativa colectiva. Reafirma su posición como referente global de creatividad y cultura en el interiorismo diseño.
El aclamado artista multidisciplinar Robert Wilson será un gran protagonista. Regresará con una instalación titulada Mother. Fue concebida especialmente para este evento. Se caracteriza por su maestría en el uso de la luz como lenguaje artístico en el diseño interior.
Maria Porro, presidenta del Salone del Mobile de Milán, resume el espíritu del evento: “Siempre hemos concebido el Salone como una plataforma esencial. Busca impulsar el crecimiento de nuestro sector. Fomentar el diálogo intercultural. Conectar disciplinas e iluminar la ciudad de Milán.”
Eurocucina 2025 y el semillero de talento del SaloneSatellite
Dentro del Salone, dos citas son ineludibles: Eurocucina 2025 y SaloneSatellite.
Eurocucina 2025: La cocina como epicentro social y creativo
Eurocucina 2025 presentará una visión vanguardista. La cocina trasciende su función tradicional. Se convierte en un espacio de socialización, introspección y creatividad. Se exhibirán cocinas modulares con islas multifuncionales. Tendrán acabados en piedra volcánica. También habrá propuestas que evocan lo artesanal y lo táctil. Se recuperará la belleza del tiempo dedicado a la elaboración.
SaloneSatellite: Plataforma para jóvenes talentos del diseño interior
El SaloneSatellite es una exposición consolidada. Es una vitrina esencial para jóvenes profesionales del diseño menores de 35 años. Ofrecerá una bocanada de aire fresco en el diseño de interiores contemporáneo. Brinda una oportunidad invaluable al talento emergente. Pueden mostrar sus innovadoras propuestas. Es un logro significativo de su fundadora y curadora, Marva Griffin Wilshire.

Imagén de Diego Ravier
El ser humano en el centro del diseño
Una novedad esperada es la reconfiguración del espacio expositivo. El diseño del layout es de Luca Nichetto. Se inspira en la dinámica de las plazas italianas. Serán espacios abiertos y orgánicos. Contarán con puntos de encuentro que fomenten la conversación y el descubrimiento espontáneo. Esta disposición facilitará una experiencia sensorial fluida, casi teatral. Permitirá a los visitantes recorrer la feria como un viaje emocional y táctil a través del interiorismo y decoración.
Tecnología discreta al servicio del bienestar
La tecnología también tendrá un papel protagonista. Será de forma discreta e integrada. Habrá domótica intuitiva. También textiles con memoria térmica y muebles que se adaptan a los biorritmos. Todo estará pensado para mejorar la calidad de vida sin ser intrusivo.
Un salón que inspira innovación y sostenibilidad
Desde su fundación en 1961, el Salone del Mobile ha sido junto al resto de ferias como Habitat Valencia, un barómetro. Ha medido las transformaciones culturales y tecnológicas. Estas impactan en nuestra forma de habitar. En esta edición de 2025, del 8 al 13 de abril, más de 2.000 expositores de 37 países llenarán los pabellones. Presentarán propuestas audaces, sostenibles y profundamente emocionales en la arquitectura y diseño interior.
La sostenibilidad como eje central del diseño
La sostenibilidad es más que una tendencia. Se erige como un eje narrativo transversal. Estará presente en materiales regenerativos y procesos circulares. También en una creciente conciencia ambiental en el diseño de interiores.
Debates y reflexiones en torno al futuro del diseño
Además de la exhibición de productos, el Salone será un foro vibrante. Se generará debate en torno al diseño. Habrá charlas, workshops y performances. Abordarán temas cruciales como el “post-lujo” y el diseño emocional. También la inteligencia artificial aplicada al interiorismo diseño y el impacto de la arquitectura en la salud mental.
Formafantasma: Un cierre inmersivo y consciente
La feria culminará con una instalación inmersiva del estudio Formafantasma. Transformarán un pabellón en un bosque sensorial. Nos recordarán la conexión intrínseca entre el diseño y el planeta. Será un poderoso recordatorio. La estética sin ética carece de valor en el diseño interior contemporáneo.
Salone del Mobile 2025: Un espejo de nuestro tiempo
El Salone del Mobile 2025 es más que una feria. Es un reflejo del presente. El diseño se convierte en una herramienta de transformación. Es social, emocional y ambiental. Para no perderte ningún detalle en sus 169.000 metros cuadrados, descarga su aplicación oficial. Planifica tu visita con antelación.
Durante estos días, Milán será la capital mundial del diseño. Dictará las últimas tendencias. Propondrá un cambio de paradigma. Buscará un futuro más habitable y con productos más sostenibles. Porque el diseño moldea los espacios. Y los espacios moldean al ser humano. Lo que está en juego es la forma en la que habitamos el mundo a través del interiorismo y decoración.
Imagén principal cortesia de Salone Mobile