En el mundo de la arquitectura y la construcción, las casas industrializadas están emergiendo como una solución innovadora y eficiente para satisfacer las demandas de vivienda contemporáneas. Su rapidez en la fabricación y montaje, así como los materiales naturales utilizados en su construcción como la madera, el hormigón prefabricado o el acero, las convierten también en una solución sostenible al tener menor impacto ambiental.
A menudo confundidas con las casas prefabricadas, las casas industrializadas presentan diferencias significativas en términos de diseño, materiales y proceso de construcción. Aunque ambas comparten algunas características, como la eficiencia en la construcción y la reducción de tiempo de ejecución, la principal diferencia radica en el grado de personalización y flexibilidad del diseño.
Mientras que las casas prefabricadas suelen seguir diseños estándar y tienen opciones limitadas para poder personalizarlas, las casas industrializadas pueden adaptarse a las necesidades específicas del cliente y ofrecer una gama más amplia de estilos arquitectónicos y acabados.
¿Qué son las casas industrializadas?
Las casas industrializadas son estructuras residenciales que se construyen utilizando componentes prefabricados o ensamblados en fábricas. A diferencia de las casas prefabricadas, que a menudo se montan completamente en una fábrica y luego se transportan al sitio de construcción, las casas industrializadas pueden tener ciertos componentes construidos en el lugar, pero siguen dependiendo en gran medida de procesos de fabricación industrializados para la producción de elementos clave.
Estos elementos clave representan hasta más del 70% de la casa y como ya hemos dicho anteriormente se pueden personalizar totalmente al gusto del cliente. El resultado es una casa totalmente exclusiva y con menos costes que una vivienda ordinaria. Este tipo de construcción también reduce los residuos que se generan en una obra tradicional.
Materiales utilizados en casas industrializadas.
Una de las ventajas de las casas industrializadas es la variedad de materiales que pueden emplearse en su construcción. Desde madera y acero hasta hormigón y materiales compuestos, las opciones son diversas y pueden adaptarse a diferentes requisitos de diseño, resistencia estructural y eficiencia energética. La elección de los materiales puede influir en la durabilidad, el costo y el impacto ambiental de la vivienda.
El hormigón celular también llamado concreto celular se suele utilizar en la construcción de la estructura y fachadas de las casas. Es un material resistente, aislante y ecológico. Está compuesto de una mezcla de cemento, cal y arena de sílice y aire. A esta mezcla se le añade agua, un agente espumante y aire comprimido para producir la espuma y darle la densidad adecuada.
La madera es otro de los materiales más comunes en la construcción de casas industrializadas. A su gran eficiencia energética al ser un material aislante natural se le añade su ligereza, su rápida construcción y su fácil transporte hasta el lugar de su instalación.
En la mayoría de casos las maderas utilizadas provienen de bosques sostenibles y se les aplican tratamientos específicos para hacerlas resistentes a la humedad, el fuego y agentes destructores de la madera, como hongos, polillas, termitas, etc.
El acero es un material muy resistente, duradero y 100% reciclable. Es ideal para dejar volar la imaginación a la hora de diseñar por ser un material flexible, lo que permite crear composiciones con mucha precisión y con diseños muy originales e innovadores. Al trabajarse en seco no genera ningún residuo.
Además de utilizar materiales naturales en este tipo de construcciones, también se establecen criterios de sostenibilidad como que provengan del reciclado y que estos sean reciclables o reutilizables. Así mismo los materiales utilizados para revestir este tipo de casas en su interior y los distintos elementos de decoración son elegidos bajo criterios de sostenibilidad.
Como suelos de madera natural, suelos de corcho, de barro cocido, bambú o linóleo, paredes o divisorias de vidrio que dejan pasar la luz de una estancia a otra, tejidos naturales para tapicería y cortinaje, tarima exterior de madera para el jardín o piscina, etc.
Características de las casas industrializadas.
Las casas industrializadas suelen destacarse por su calidad constructiva, precisión en los detalles y rapidez de ejecución. Además, pueden integrar tecnologías innovadoras, como sistemas domóticos, energías renovables y soluciones de eficiencia energética para maximizar la comodidad y reducir los costes.
Precisamente en la actualidad las últimas tendencias en casas industrializadas además de incluir el uso de estos materiales sostenibles y técnicas de construcción eco-amigables, se observa un aumento de la integración de tecnologías inteligentes que mejoran la habitabilidad y la eficiencia energética.
También juega un papel crucial la sostenibilidad en el desarrollo de casas industrializadas. Estos criterios de sostenibilidad se aplican en todas las etapas del proceso, desde la implementación de técnicas de construcción que minimizan el impacto ambiental, la selección de materiales, hasta la gestión de residuos.
Las casas industrializadas pueden instalarse en una amplia variedad de entornos, desde áreas urbanas densamente pobladas hasta zonas rurales remotas. Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones geográficas y climáticas las convierte en una opción atractiva para proyectos residenciales, comerciales e incluso comunitarios.
Imágenes: Kährs / Pixabay