La Arquitectura Sostenible: Construyendo un Futuro Resiliente

La arquitectura sostenible ha surgido como una respuesta crucial a los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos en la actualidad.

A medida que nos adentramos en un mundo más consciente de la necesidad de proteger nuestro planeta, la arquitectura sostenible se ha convertido en una herramienta fundamental para reducir el impacto negativo de la construcción en el medioambiente y promover la habitabilidad saludable.

En este contexto, la evolución de la arquitectura a lo largo de los siglos es una constante. La creatividad de las personas que trabajan en sectores como la arquitectura, la construcción y el interiorismo, junto a los avances de la tecnología, han facilitado que se puedan desarrollar nuevas opciones constructivas y materiales de alto rendimiento que apuesten por la sostenibilidad.

Sin haber completado aún ni la cuarta parte de este siglo 21 en el que nos encontramos, la creciente influencia de la robótica en la arquitectura y la implementación de nuevos materiales de construcción, es ya una realidad.

En la actualidad, criterios como el reciclado o la reutilización, la preocupación por el impacto ambiental, económico y social, la eficiencia energética, la eliminación de emisiones contaminantes de materiales, etc., junto a la creación de edificios cada vez más respetuosos con el medioambiente, están cambiando la percepción que tenemos de cómo deben de ser las ciudades.

Edificios con cubierta vegetal

Implementación de la arquitectura sostenible.

Esta preocupación se materializa a la hora de elegir una vivienda o un local para un negocio.

Las personas buscan en la medida que su economía les permita, apostar por una arquitectura limpia, siendo una premisa para muchos profesionales y clientes a la hora de proyectar cualquier tipo de edificación, donde se tiene en cuenta desde la orientación de la vivienda hasta la pintura elegida que debe ser totalmente ecológica.

Enfoques como el diseño bioclimático, la maximización de la eficiencia energética y el uso de fuentes renovables de energía, han permitido la creación de edificios que consumen menos recursos y generan menos emisiones de carbono. Además, la arquitectura sostenible se ha centrado en la selección cuidadosa de materiales de construcción.

Los materiales de bajo impacto ambiental, como la madera certificada, los ladrillos ecológicos y los materiales reciclados, están siendo cada vez más utilizados en la construcción de edificios sostenibles.

Estos materiales no solo reducen la huella ecológica, sino que también promueven la salud de los ocupantes al evitar la liberación de productos químicos tóxicos.

Materiales sostenibles emergentes.

El desarrollo constantemente de nuevos materiales que reduzcan el impacto ambiental de la construcción, nos ofrece distintos materiales sostenibles que incluyen entre otros:

  • Hormigón de bajo carbono. Se están investigando nuevas formulaciones de hormigón que reducen las emisiones de dióxido de carbono asociadas con su producción.
  • Vidrio inteligente. El vidrio con tecnología inteligente puede ajustar sus propiedades térmicas y de opacidad según las condiciones externas, mejorando la eficiencia energética de los edificios. Por ejemplo, el uso del vidrio inteligente para mamparas de oficinas, en interiores, así como en puertas, suelos, puertas automáticas o correderas,… como de cara a exteriores en ventanas y fachadas.
  • Materiales de construcción a base de algas. Las algas se están utilizando para producir materiales de construcción sostenibles, como bloques y paneles, que son biodegradables y de bajo impacto ambiental.
  • Aislamientos naturales. Materiales como el corcho, la lana de oveja y la fibra de cáñamo, se están usando como alternativas sostenibles a los aislamientos convencionales, reduciendo el consumo de energía en climatización y también su implementación en el sector de revestimientos ligeros.

Estos son solo algunos ejemplos de los materiales sostenibles que están surgiendo en la industria de la construcción y que prometen un futuro más ecológico y resiliente.

Para seguir avanzando, es fundamental seguir investigando, innovando y adoptando soluciones sostenibles para garantizar un planeta habitable para las generaciones futuras.

Los beneficios que estas medidas conllevan para el medio ambiente repercutirán directamente en positivo para todos los seres vivos que habitamos un planeta que nos está pidiendo a gritos cambios en nuestra forma de vida.

 

Imágenes gentileza de Pixabay